1/5 Consejos para un buen matrimonio
- Transcripción y adaptación realizada por Pildvideo
- 6 nov 2015
- 2 Min. de lectura

1. Hay que tener una profunda consciencia de que el mundo no nos lo pone fácil.Los tiempos que vivimos no invitan a sentirse feliz por casarse. No es difícil escuchar expresiones como “felizmente separado/a”, o recibir consejos de amigos que dicen “no sea bobo”, “no se deje controlar”, “demuestre quien es el que manda”, “no seas tonta, no te dejes”.
Hay que tener consciencia de estas dificultades en el mundo actual y por ello es que es imprescindible buscar a Dios, ya que la sociedad no nos la pone fácil, sumado esto a que la convivencia diaria puede ser muy dura por diversas razones cómo: diferentes culturas incluso dentro de un mismo país, diferentes modelos de crianza (algunos son educados bajo estructuras bastante autónomas, otras de esquemas de familia extendida, otros de familia nuclear con sólo padres e hijos). Normalmente, conciliar estas posiciones no es fácil en el transcurso de la vida y cuando se presentan las diferencias, posiblemente el consejo que recibamos de la sociedad sea contrario a la unidad matrimonial.
Es tanta la distorsión actual, que el concepto de matrimonio se ha falseado, ya que cuando una mentira se presenta como verdad, la verdad termina siendo falseada. Un ejemplo común de esto es que actualmente a cualquier tipo de convivencia se le llama matrimonio, cuando esto no es verdadero. Muchas veces en consulta tengo que preguntar ¿ella es tu esposa o viven en unión libre? Y es común encontrarme con la respuesta, "es mi esposa porque vivimos juntos desde hace años". Se asume que se son esposos porque hay una convivencia, lo cual no es cierto.
Es necesario que estemos conscientes, más en estos tiempos, que el matrimonio es algo fuerte, es algo complejo, y para ello hay que prepararse. No digo que solamente tenga durezas y dificultades, pero la mayoría de las veces nos venden la idea de la fantasía y la maravilla de “fueron felices y comieron perdices” y esto no se adapta a la realidad. Es un compromiso que hay que asumir con madurez consciente.
Comments